Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas, el sector ganadero vuelve a enfrentarse a uno de sus mayores problemas: el estrés térmico en los animales y las consecuencias a los posibles fallos en los sistemas de climatización.
En Salleras somos conscientes de la situación y lo que suponen estos problemas, por eso en este artículo, repasamos todas las acciones para realizar un buen mantenimiento preventivo en tu granja y afrontar el verano de la mejor forma posible.
Revisión de sistemas de ventilación y climatización
La primavera es el momento ideal para comenzar con las revisiones de los sistemas de ventilación y refrigeración en las granjas, ya que en esta época del año empiezan a notarse los primeros cambios de temperatura del invierno al verano y es un momento perfecto para empezar a realizar tanto las pruebas como las revisiones
Es importante revisar:
- Ventiladores de pared y de extracción en el techo: Comprobar que las aspas estén limpias y en buen estado, verificar el funcionamiento de los motores y asegurarse de que la instalación eléctrica no presenta desperfectos. Todos los cables deben estar correctamente conectados y asegurados. Los ventiladores en invierno función casi siempre a mínimas, por lo que realizar alguna prueba poniéndolos a máximas es recomendable para comprobar su correcto funcionamiento.
- Paneles de enfriamiento (coolings): Si utilizas sistemas de humificación por paneles de celulosa, recuerda que estos deben cambiarse cada 1 o 2 años, dependiendo del uso y del mantenimiento. Nosotros como distribuidores recomendamos que sean cada año para garantizar un buen funcionamiento y lograr las mejores prestaciones. Estos paneles garantizan aumentar la humedad del interior y poder bajar las temperaturas de forma controlada, adema en Salleras siempre disponemos en stock y realizamos entregas a nivel Nacional por medio de nuestra tienda online.
- Bombas de agua de los coolings: Se recomienda realizar pruebas de funcionamiento semanas antes del verano, coincidiendo con la limpieza general de la sala, para garantizar que todo está en condiciones óptimas. De nada sirve tener un coolings si no puedes humedecer los paneles para ganar esa humedad que tanto queremos, una prueba a tiempo puede ahorrarte pasar un mal trago a principios de verano. Por ello es recomendable poner en marcha los sistemas de humificación y comprobar el flujo de agua por las bombas para ver que el circuito funciona correctamente.
- Previsión de repuestos y consumibles: Tener stock suficiente de recambios como paneles, motores, correas o filtros puede evitar contratiempos durante la campaña de verano. En Salleras como bien hemos dicho disponemos casi siempre de todo en stock, pero no podemos suministrar a todo el mundo por lo que recomendamos realizar las revisiones antes para tener todo a punto e ir siempre con una previsión. Por ejemplo, los paneles de celulosa se saben que siempre tardan 1 mes y medio o dos en llegar, pues a principios de primavera es buen momento de ir realizando el pedido o comprobar el estado de los que ya tienes.


Sistemas de aviso y alarmas de la granja
La ganadería actual es uno de los sectores más tecnificados de la producción animal, y esa tecnificación requiere una atención constante. Contar con un buen sistema de alarmas y notificaciones puede marcar la diferencia entre una simple incidencia y un problema grave.
Es recomendable:
- Supervisar el correcto funcionamiento de los ordenadores climáticos: estos sistemas emiten avisos automáticos en caso de que se superen los rangos de temperatura, humedad o ventilación establecidos.
- Cambio de curva de crecimiento: Los ordenadores climáticos o controladores de clima llevan en sí un sistema el cual puedes fijar una temperatura para cada día de crecimiento del animal, por lo general existen dos curvas la de invierno y la de verano, es importante realizar el cambio a inicios de verano para no tener ningún disgusto y revisar bien tanto la ventilación mínima por sala como la ventilación máxima, ya que en invierno no es necesario ventilador demasiado.
- Instalar un sistema de aviso remoto: Tener acceso a la información de tu granja desde el móvil o el ordenador te permite reaccionar rápidamente ante cualquier problema que haya, desde Salleras contamos con la ayuda de la marca Stienen que nos proporcionan una solución increíble para sus equipos: El FarmAlarm con el que puedes ver todas las alertas de tu granja en tiempo real desde tu móvil y aparte puedes tener un histórico de datos en tu ordenador. Este software para granjas te permite ver que tipo de alarma tienes, desactivarla, ver si es importante o no y poder realizar la corrección desde donde estés.
- Almacenamiento de registros: contar con un historial de temperaturas, eventos y fallos permite justificar siniestros ante aseguradoras y mejorar la gestión del bienestar animal. Algo que muchas integradoras y productoras porcinas piden es disponer de un acceso a datos de la granja y poder ver el histórico de todo lo que ocurre. Poder tener un registro de los equipos de las granjas es vital para poder justificar cualquier siniestro que pueda ocurrir y evitar grandes perdidas con lo que eso conlleva.
- Verificar el funcionamiento de sensores y baterías de respaldo: Más allá de los ordenadores de granjas, los sensores juegan un papel crucial ya que son los responsables de decirle al ordenador la temperatura actual y la temperatura de exterior, de normal en caso de fallo el sistema te manda un aviso y en muchas ocasiones la lectura de la sonda es un dato muy inferior consecuencia de que ha entrado humedad y empiezan a fallar. En el caso de las baterías de respaldo, el disponer siempre de 1 o 2 unidades para los motores de emergencia es crucial para evitar la asfixia en los animales y más aun cuando nos enfrentamos a altas temperaturas en verano.
Sistemas de emergencia para evitar cortes de luz
Uno de los mayores riesgos en verano es la interrupción del suministro eléctrico, ya sea por sobrecargas en la red o por condiciones climatológicas adversas. Un corte de luz puede paralizar la ventilación, la alimentación automática y los sistemas de enfriamiento, lo que representa un peligro inmediato para el bienestar animal. Por ello, es fundamental disponer de sistemas de respaldo que aseguren la continuidad del funcionamiento de la granja.
Entre las soluciones a este problema más comunes se encuentra:
- SAI ESE-24 (Stienen): Una fuente de alimentación de emergencia de 24V, diseñada específicamente para accionar motores de cabrestante en ventanas automatizadas. En caso de corte eléctrico, este sistema permite abrir o cerrar las ventanas, garantizando una ventilación mínima vital. Ideal tanto para granjas de cerdos como granjas avícolas, ya que proporciona esa energía mínima para realizar la maniobra necesaria.
- SAI ON LINE (batería de emergencia): A diferencia de los SAI convencionales, los sistemas on-line trabajan constantemente con la batería, lo que asegura un suministro limpio y sin microcortes. Estos se activan en el momento en que la energía deja de funcionar y permiten que los sistemas de emergencia puedan dar aviso de un corte de luz en la granja. Son ideales para proteger los ordenadores climáticos y sistemas de monitoreo. Aparte de dar energía cuando no hay corriente eléctrica, en caso de una sobretensión estos funcionan también de barrera evitando estropear los equipos eléctricos conectados a estos.
- Grupo electrógeno: tener un generador de emergencia (diésel o gasolina) correctamente dimensionado para el consumo total de la granja es una medida indispensable. Debe contar con arranque automático y un plan de mantenimiento regular (verificación de nivel de combustible, batería, pruebas mensuales de arranque en carga, etc.). Estos grupos bien es cierto que suponen un coste muy elevado para las granjas, pero son de gran ayuda para mantener un correcto funcionamiento de la granja, a pesar de que la línea general de luz fallara.
Además, es recomendable:
- Comprobar que el cambio de red a generador sea automático y se realice sin interrupciones bruscas.
- Asegurar que el generador cuente con un sistema de alarma en caso de fallo de arranque.
- Instalar un transfer switch que priorice los consumos esenciales en situaciones de emergencia.
¿Buscas una empresa que haga mantenimiento en granjas
En Salleras llevamos más de 30 años trabajando en el sector brindando nuestras soluciones y innovaciones a más de 5000 clientes en toda Aragón y Cataluña. ¿Y tu necesitas una empresa de confianza?
Software de gestión de granjas – Farmconnect
La digitalización ya es una realidad, y contar con herramientas de monitoreo y gestión remota ya no es una opción, sino una necesidad hoy en día, ya que cada vez más todo va automatizado y hay más electrónica en las granjas.
En Salleras, disponemos del sistema Farmconnect, una solución de control y supervisión de la granja en tiempo real, accesible las 24 horas del día los 365 días del año. Este software permite:
- Monitorizar temperatura, humedad, consumo de agua y alimentación en todas las salas.
- Recibir alertas inmediatas en caso de cualquier desviación de los parámetros establecidos.
- Visualizar gráficas y registros históricos para mejorar la toma de decisiones y justificar siniestros o incidencias ante auditorías.
- Gestionar remotamente los ordenadores climáticos, ahorrando tiempo y reduciendo la necesidad de presencia física en la granja.
Además, Farmconnect se integra con los sistemas de ventilación, alarmas, consumo energético y otros dispositivos inteligentes, facilitando una gestión más eficiente y proactiva. Para más información puedes poner en contacto con nosotros.


¿Necesitas una empresa que realice el mantenimiento de tu granja o reparación de equipos ganaderos?
Rellena este formulario de contacto sin compromiso y uno de nuestros comerciales se pondra en contacto contigo.
Con la llegada de la primavera y a vísperas de verano los cambios de temperatura son cada vez más preocupantes, ya que una diferencia de grados puede ser perjudicar la salud de tus animales. En este artículo te explicamos cómo preparar tus instalaciones para las variaciones climáticas, con especial atención a la ventilación natural/dinámica y la importancia de los reguladores de control de temperatura.
¿Cómo afecta la temperatura al rendimiento de los cerdos?
La temperatura ambiental tiene un impacto significativo en la salud y el rendimiento de los cerdos. Las temperaturas extremas, ya sean altas o bajas, pueden afectar su bienestar y productividad.
Cuando las temperaturas son demasiado altas, los cerdos pueden experimentar estrés térmico, lo que provoca una disminución en su ingesta de alimento, afectando su crecimiento y desarrollo. Además, pueden sufrir deshidratación y una reducción en su capacidad reproductiva. Por otro lado, en climas fríos, los cerdos requieren más energía para mantener su temperatura corporal, lo que incrementa el consumo de alimento y puede reducir la eficiencia en la conversión alimenticia.
Fuente información: Via porciNew por: M.Verónica Jiménez

“Los cerdos que más sufren estos cambios de temperatura son los verracos debido a que el calor puede dañar el esperma inmaduro. “
¿Cómo evitar los cambios de temperatura en tus animales?
Uno de los principales motivos de las variaciones es el control del ambiente de la granja. Controlar los parámetros como la temperatura, la humedad y la concentración de gases nocivos, asegura un entorno seguro para el crecimiento y desarrollo de los animales.
Por ejemplo, en granjas de cerdos, los sistemas de ventilación ayudan a mantener temperaturas adecuadas para los cerdos, evitando cambios bruscos que podrían afectar negativamente su desempeño productivo.
Además, una mala gestión de la ventilación puede aumentar la concentración de gases como el amoníaco y el dióxido de carbono, perjudicando la salud respiratoria de los animales y reduciendo su tasa de crecimiento. Por lo tanto, implementar un sistema de ventilación eficiente es fundamental para garantizar el bienestar y la productividad en la granja.
¿Sabías que?
Existe una normativa española de bienestar animal que esta vigente desde el 8 de marzo de 2025 que tiene como objetivo establecer nuevas normativas para mejorar el bienestar animal y la eficiencia en las explotaciones ganaderas. Uno de sus aspectos en tener el control de la temperatura y reduccir las concentraciones de amoniaco y CO₂.
Como hemos visto, las diferencias de temperatura en los animales puede llevar a generar estrés térmico y afectar negativamente su rendimiento. Una de las soluciones a estos problemas más recomendadas es la elección de los sistemas de ventilacion de las granjas.
Ventilación natural y Ventilación forzada son dos enfoques utilizados en las instalaciones ganaderas para controlar la temperatura interna de las naves y prevenir los efectos adversos de las variaciones térmicas. A continuación te vamos a explicar como funciona cada una.

Ventilación Natural
La ventilación natural aprovecha las diferencias de temperatura y presión entre el interior y el exterior de la nave para mover el aire, renovándolo sin necesidad de sistemas mecánicos como ventiladores de chimenea. Este método es económico y sostenible, ya que utiliza el aire natural como el viento para impulsar el aire a través de las ventanas de guillotina.

En el interior contamos con chimeneas con sombreretes que facilitan la extracción del aire viciado al exterior de manera natural, sin necesidad de grandes sistemas mecánicos.
Sin embargo, la eficacia de la ventilación natural depende en gran medida de las condiciones climáticas. En zonas con climas extremos o en días sin viento, este sistema puede no ser suficiente para mantener un ambiente óptimo para los animales. Tiene muchos puntos a favor y otros no tanto.
¿Para qué Tipo de Granjas es más Adecuada?
Este sistema se recomienda especialmente para granjas de engorde de cerdos, donde los animales no necesitan condiciones tan estrictas como en las granjas de madres. En estas últimas, el control preciso de la temperatura y la humedad es fundamental para el bienestar de las cerdas y sus lechones, por lo que un sistema de ventilación forzada o combinado suele ser más adecuado.

Ventilación Forzada / Dinamica
La ventilación forzada utiliza equipos mecánicos como ventiladores y extractores para controlar el flujo de aire dentro de la granja. Este sistema permite un control preciso de la temperatura, la humedad y la calidad del aire, independientemente de las condiciones climáticas externas. Es especialmente útil en regiones con climas extremos o en instalaciones con alta densidad de animales.
Aunque la ventilación forzada requiere una inversión inicial más alta y depende del suministro eléctrico, ofrece ventajas significativas en términos de control ambiental y bienestar animal. Además, permite la implementación de sistemas adicionales de tratamiento del aire, como calefacción o filtrado, mejorando aún más las condiciones dentro de la granja.

Ventilación Transversal (Presión negativa)
Este es el sistema más utilizado en ventilación artificial. Con este sistema los extractores sacan el aire del interior de la nave (los ventiladores de pared) hacia el exterior. Por ello, se crea un vacío parcial o presión negativa en la nave, lo que favorece el flujo de aire nuevo a través de las entradas de aire ubicadas en las paredes. En las granjas de maternidad o destete se colocan estructuras con paneles de celulosa llamadas «coolings» las cuales favorecen la entrada de aire fresco, aumentando la humedad y bajando la temperatura interior.
Ventilación Tunel (Presión positiva)
La ventilación tunel funciona al reves que la ventilación transversal, el objetivo es que desde una punta de empuja el aire exterior al interior, aumentando la presión de dentro y haciendo circular el aire por toda la nave. La colacación de los coolings suele estar al inicio de esta

Es importante evaluar las necesidades específicas de tu granja y, si es posible, combinar ambos sistemas para aprovechar las ventajas de cada uno. Por ejemplo, se puede utilizar ventilación natural durante las estaciones más favorables y recurrir a la ventilación forzada en períodos de condiciones climáticas adversas. Consultar con expertos en sistemas de ventilación y realizar un análisis detallado te ayudará a tomar la decisión más adecuada para garantizar el bienestar de tus animales y la eficiencia de tu producción.
¿Necesitas ayuda para la instalación de una granja nueva? o de una reforma.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. 😉