La agricultura en España no es simplemente una actividad económica, sino un pilar fundamental que sostiene la identidad, la cultura y la economía del país. Desde los extensos campos de olivos hasta los viñedos que pintan de verde las laderas, la agricultura española es una narrativa viva que se teje en la trama misma de la nación.
En España, gozamos de una diversidad geográfica excepcional, albergando riquezas de productos agrícolas únicos en cada región. Desde los naranjos de Valencia hasta los productos del mar en Galicia, la agricultura abraza la variedad climática y topográfica de España.
¿Por qué es importante la agricultura en España?
Aparte de la contribución económica, la agricultura también aporta una serie de importantes beneficios medioambientales y sociales. Los agricultores son a menudo responsables de la gestión de los ecosistemas y de los recursos naturales, como el agua, el suelo y la biodiversidad. También sirven como custodios de los paisajes culturales, preservando las prácticas agrícolas tradicionales y manteniendo el carácter del campo.
Prácticas como La floración del Melocotón en Fraga (Hueca), los campos de girasoles en Carmona (Sevilla), los campos de naranjos en Valencia, las plantaciones de viñedo en La Rioja y muchas más zonas de turismo agrícola que goza España en gran parte de su península.
Además, la agricultura es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, que representan alrededor del 10% de las emisiones en España. Mediante la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, los agricultores pueden ayudar a reducir su impacto medioambiental y contribuir a la mitigación del cambio climático.


Sin Campo no hay Comida.
El campo, gestionado de manera sostenible, permite que la ganadería siga ciclos naturales. La rotación adecuada de pastizales, el cuidado del suelo y la gestión eficiente de los recursos hídricos son elementos clave para preservar la salud del campo y garantizar su capacidad continua para alimentar al ganado.
La sostenibilidad a largo plazo es esencial para mantener una producción ganadera saludable y respetuosa con el medio ambiente. España es el cuarto país de la Unión Europea que más materias primas, sobre 23,2 millones de hectáreas (14% del total de la UE).
Sostenibilidad y Conservación del Paisaje
La agricultura en España no solo se trata de cosechas y ganado; es un compromiso con la sostenibilidad y la conservación del paisaje. Prácticas agrícolas tradicionales, como la rotación de cultivos y el pastoreo controlado, han contribuido a mantener la salud del suelo y la biodiversidad. La tierra misma es una herencia que se cuida con respeto, destacando la importancia de equilibrar la producción con la preservación.
Cultura y patrimonio
La agricultura en España es más que una actividad económica, es una narradora de historias, preservadora de la cultura y el patrimonio. Los campos de viñedos, por ejemplo, no solo producen vino, sino que cuentan la historia de generaciones dedicadas a la viticultura, como los viñedos ubicados en Bodegas Sommos (Barbastro). La conexión entre la tierra y la identidad cultural es evidente en cada cosecha, subrayando la importancia de la agricultura en la preservación de la herencia española.
Garantía del Abastecimiento Nacional
En un mundo donde la seguridad alimentaria es una preocupación creciente, la agricultura juega un papel crucial como seguro del abastecimiento nacional. La capacidad de producir una amplia gama de alimentos localmente no solo asegura la autonomía alimentaria, sino que también actúa como un escudo contra las fluctuaciones en los mercados internacionales, garantizando que la población tenga acceso a alimentos frescos y nutritivos.
Un Futuro Sostenible
Como sociedad, nuestra tarea es reconocer y valorar la importancia de estas actividades, apoyando prácticas que equilibren la necesidad de producir alimentos con la responsabilidad de preservar nuestro entorno. En este viaje hacia un mañana más sostenible, la agricultura y la ganadería se alzan como aliados imprescindibles.
El mejor apoyo a la agricultura española seria la consumición de productos cultivados en España y evitar la consumición de productos exportados. De este modo no solo apoyas a la agricultura si no que estarás consumiendo productos ricos en nutrientes y sin pesticidas debido a las altas restricciones que hay en el país.
Creciendo Juntos
Desde Salleras apoyamos las prácticas de la agricultura y la ganadería dando el mejor de nuestros servicios y suministros a nuestro clientes. Sabemos la importancia que tiene la agricultura sobre el sector ganadero.
Por nuestra parte proporcionamos los mejores suministros para la ganadería y las mejores prácticas para un futuro sostenible y prospero para nuestra sociedad. Con más de 30 años de experiencia en el sector
Descubre nuestra gama de productos en Nuestra Tienda Online y puedes explorar nuestros últimos artículos.
Inteligencia ganadera: cómo detectar a tiempo cualquier fallo
En una granja, un pequeño fallo puede desencadenar grandes problemas. Con FarmAlarm, los ganaderos reciben avisos inmediatos si algo se sale de lo normal: ventilación, temperatura, luz o agua. Gracias a herramientas como FarmConnect, también pueden anticiparse y optimizar su gestión diaria. Descubre cómo la inteligencia ganadera te da el control, incluso cuando no estás allí.
Granja de Engorde de cerdos en Gelsa, Zaragoza
Recientemente hemos llevado a cabo la instalación de una granja de cerdos de engorde en Gelsa (Zaragoza) con una capacidad de 80 plazas. Esta infraestructura ha sido diseñada para garantizar un funcionamiento óptimo durante la etapa de engorde del ciclo porcino, priorizando la eficiencia en la alimentación, la ventilación y el bienestar animal.
Mantenimiento preventivo de la granja antes del verano
Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas, el sector ganadero vuelve a enfrentarse a uno de sus mayores problemas: el estrés térmico en los animales y las consecuencias a los posibles fallos en los sistemas de climatización.